Metodología
Primera visita
Se trata del primer contacto entre el Ortodoncista y el paciente, y por ello, especialmente importante para conocernos, recoger información y empezar a valorar el caso. En esta primera visita se realiza:
- Cumplimentación de un historial clínico detallado que incluya tanto los datos de salud dental como de salud general del paciente, datos fundamentales para el diagnóstico correcto dado que pueden influir en el tipo de tratamiento a seguir.
- Exploración oral del paciente, donde se incluye un análisis pormenorizado de la salud oral y una valoración exhaustiva de la posible existencia de alteraciones, a nivel de su oclusión, que impidan un correcto funcionamiento de la boca.
- Definición de las necesidades de prevención y tratamiento. Si es el caso, se establecerá el momento idóneo para la corrección, así como las pruebas complementarias necesarias para su correcto diagnóstico y tratamiento.


Pruebas diagnósticas
En una segunda fase, procedemos a la realización de las pruebas necesarias para el correcto diagnóstico de su problema oral. La realización de estas pruebas suele incluir unos modelos diagnósticos, análisis fotográfico facial, intraoral y funcional, así como otro tipo de pruebas radiológicas complementarias (si son necesarias).
En esta visita se determina de una manera más pormenorizada el estado de salud oral del paciente, estableciendo las medidas preventivas y terapéuticas necesarias para el correcto mantenimiento de su salud oral.
Estudio del caso
Nuestro equipo de ortodoncistas realiza un estudio personalizado y en detalle de cada caso, procediendo a:
- Analizar las pruebas diagnósticas efectuadas en la fase anterior para evaluar la situación actual del paciente.
- Valorar las diferentes soluciones y procesos a aplicar.
- Diseñar el programa de actuación idóneo para las necesidades del paciente.


Presentación de resultados
En esta tercera fase, nuestro Ortodoncista explica al paciente los resultados diagnósticos obtenidos y se presentan las diferentes posibilidades terapéuticas más aconsejables y beneficiosas para la solución del caso planteado, y en consenso con el paciente se concreta la aparatología terapéutica a emplear.
En esta visita se exponen de una manera concreta las condiciones económicas del tratamiento y se explica cuál será la duración estimada y el tipo de citas necesarias para la corrección de su problema.
Colocación de la aparatología
Esta etapa suele tener una duración variable, dependiendo del tipo de aparatología a utilizar.
En ella se coloca la aparatología en la boca del paciente y se explican las medidas preventivas necesarias para un correcto mantenimiento.


Visitas de seguimiento
A lo largo del tratamiento es preciso realizar varias visitas de seguimiento. Lo habitual es que tengan una periodicidad entre 1 y 2 meses. En estas visitas de seguimiento se realizan diferentes actuaciones por parte de nuestro equipo de profesionales:
- Se desmonta la aparatología.
- Se procede a la limpieza a fondo de la aparatología más las estructuras dentarias.
- Se hace una revisión de posibles lesiones a nivel de los dientes.
- Se realizan medidas preventivas para un correcto mantenimiento.
- Se procede a la activación de la aparatología.
- Se informa sobre el proceso terapéutico y su evolución.
Retirada de la aparatología
En el momento que nuestro equipo de especialistas lo considera oportuno, llegamos a la etapa de retirada de toda la aparatología que ha sido necesaria durante el tratamiento empleado. Además, en este momento se realiza una profilaxis bucal completa y se toman los registros necesarios para la confección de los retenedores.


Retención
Durante un periodo de 2 años, es importante mantener el resultado de nuestros tratamientos. En esta época el paciente es portador de una aparatología que no es activa y que se encarga únicamente de mantener los resultados obtenidos por el paciente. En esta etapa son necesarias visitas de seguimiento, que tienen especial importancia para que perduren los resultados obtenidos.
Visitas post-retención
Una vez finalizado el periodo de retención, el paciente, de forma voluntaria, puede realizar visitas anuales donde se lleva a cabo un control de los resultados obtenidos desde el punto de vista estético y funcional. Además, en estas visitas se evalúa de forma detallada la salud oral del paciente.
